Esta guitarra tiene una caja de 18 pulgadas de anchura y 86 mm de fondo, así que no es exactamente para personas pequeñas. Fue idea de un cliente que tomó como punto de partida una guitarra muy particular de Roy Orbison, con un mástil de Gibson L5 y una caja de Gretsch. El resultado fue espectacular, realmente una de las guitarras más deslumbrantes que he hecho.
Como todas las guitarras que aparecen aquí, esto es solo un ejemplo. Si quieres algo parecido y no es exactamente lo que ves, ten en cuenta que puedes cambiar mil cosas, muchas de ellas sin coste adicional. Mándame un email y hablamos.
Fondo tallado en arce, a juego con los aros.
Tapa de pícea europea tallada.
Mástil de arce europeo. El tiro es corto (625 mm). La cejuela tiene una anchura de 1 11/16″ (43 mm), en hueso. El diapasón es de ébano, con trastes de acero inoxidable Jescar FW47104SS. Los inlays, de nácar amarillo, son similares a los de una Gibson Super 400. El diapasón acaba en una voluta.
Los bindings son de plástico (crema y negro). Están en el mástil y en la caja, incluyendo las efes.
Frontal de la pala en ébano. El diseño es más grande y clásico de lo habitual:
El cordal es un Bigsby B6. El ángulo de "breakover" (el que hacen las cuerdas sobre el puente) me lo definió mi cliente, midiendo una guitarra con Bigsby que él encontraba particularmente buena:
El puente tiene una silleta de latón, que tallé yo mismo a partir de un bloque de latón macizo. A los lados del pie hice unos inlays en nácar blanco y abulón, en los que la parte de abulón repite el esquema de llamas azules de la tapa:
El jack está situado en el aro.
Los controles de volumen y tono están bajo el golpeador, mientras que el cambio de pastillas ha sido reemplazado por un potenciómetro de mezcla, con un botón de "pico de gallo":
Pickups flotantes tipo P90:
Clavijas Grover Rotomatics con diseño escalonado.
Acabado en nitrocelulosa, negro, con "llamas" en la tapa realizadas en flake azul.