Esta guitarra, que presenté en el Woodstock Invitational Luthiers Showcase en 2016, es una pequeña archtop derivada de los modelos Berlín (del que toma el diseño de los agujeros de resonancia) y Yul Ballesteros² (del que proceden la pastilla y los controles en el lateral). Sin embargo, creo que la característica más impresionante es su fondo y aros, que son de ovangkol rizado.
Como todas las guitarras que aparecen aquí, esto es solo un ejemplo. Si quieres algo parecido y no es exactamente lo que ves, ten en cuenta que puedes cambiar mil cosas, muchas de ellas sin coste adicional. Mándame un email y hablamos.
Fondo tallado en ovangkol rizado, a juego con los aros.

Tapa de pícea europea tallada, con agujeros de resonancia asimétricos.
Mástil de arce rizado y merbau, con tiro de 25 1/2″ (648 mm). La cejuela tiene una anchura de 1 11/16″ (43 mm), en hueso. El diapasón es de ébano, con marcadores de nácar y trastes jumbo de acero inoxidable (Jescar FW47104SS).
Bindings de etimoe rizado, con purflings de plástico.
La pala es similar a la de mis modelos basados en guitarras Manouche, pero en esta guitarra es más estilizada y he prescindido del traste cero. El frontal es de ébano jaspeado. Las clavijas son Schaller Grand Tune, con palomillas de palo serpiente.
Estos agujeros funcionan tan bien como las clásicas efes, pero generan un problema en los aros, que resultan debilitados. Para compensarlo, están construidos en tres capas: la exterior de ovangkol, un laminado interior de arce (teñido de negro) y una capa intermedia de panal Nomex:

Cordal en ébano, con conexión a tierra.

Puente ajustable de ébano.
En la zona del botón trasero, que integra un jack Switchcraft, decidí hacer un diseño elegante con los purflings:

Instalada en el extremo del mástil mediante dos pivotes de nylon, de manera que no necesita un golpeador:

Los controles de volumen y tono están situados en el aro:

Cuerdas D’Addario EJ21 (12-52)
Acabado en nitrocelulosa, natural.